27 de Junio Día del Biólogo
Un biólogo es un científico  dedicado a producir resultados en el área de la biología  a través del estudio de los organismos.  Típicamente los biólogos estudian los organismos y su relación con el  entorno que les rodea. Los biólogos activos en la investigación básica  intentan descubrir mecanismos que rigen el comportamiento de los  organismos. Los biólogos activos en el área de la investigación aplicada  intentan desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o  agriculturales.
Existen muchos tipos de biólogos. Algunos estudian el mundo macroscópico, y otros estudian el microscópico. Si bien, estas actividades se solapan  en diferentes campos y por ello es difícil categorizar a los biólogos en  uno de los dos campos. Muchos puestos de trabajo en la biología como un  campo requieren un grado académico. Un doctorado (o formación equivalente)  es generalmente prerequisitio para llevar a cabo una investigación  independiente la cual lleva consigo una especialización en un área  específica de la biología. dependiendo de la profesión ya sea esta  en microscopía o macroscopía el biólogo debe ser audaz para dar una  solución efectiva, rápida y duradera para el caso donde se requiera una  solución rápida.Un biólogo también puede ser adiestrado para transmitir  el conocimiento a futuras generaciones.
En Argentina, el 27 de  junio fue instituido como “Día del Biólogo” en conmemoración a  que en esa fecha del año 1812 se produjo lo que se considera el primer  acto oficial vinculado a nuestra profesión en el país: la Circular  cursada por el Primer Triunvirato, por inspiración de Rivadavia,  invitando a los comandantes del interior a participar en el acopio de  materiales para ‘dar principio al establecimiento en la Capital de un  Museo de Historia Natural. Sin embargo, el proceso de creación estuvo  detenido hasta 1823, cuando  el mismo Rivadavia, en ese momento Ministro  de Gobierno, reactiva  la idea ordenando adoptar las medidas, "...que                         conduzcan a acelerar el establecimiento del Museo  del País,                        especialmente en todos los ramos de la  historia natural ." Posteriormente,  Rivadavia durante su presidencia lo  consolida, dándole existencia real al nombrar en 1826 a  Carlos  Ferraris como primer Encargado del Museo, el cual es instalado en una de  las celdas altas del Convento de Santo Domingo. Desde sus inicios esta  institución ha sido dirigida por renombrados científicos, entre ellos  Germán Burmeister, Florentino Ameghino, y Angel Gallardo. Con el  transcurso del tiempo se transformó en el que ahora es el Museo Argentino  de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, ubicado en el parque  Centenario de la Capital  Federal.
Saludamos a todos los Biólogos del país, Felicidades!
Wikipedia
+que biologia 
 
Qué bueno poder recordar este día tan significativo!
ResponderEliminarMuy linda la página!!
Gabriela Ibañez
Magister en Ingeniería Ambiental
San Rafael (Mza.)
Gracias Gabriela!
ResponderEliminarSi queres publicar en Eco Natural, envianos un mail a nuestra casilla: correo.econatural@gmail.com
Saludos
Sabrina Albanesi
ECO Natural
Muchas gracias por el dato, que me pareció muy interesante y que desconocía! Compartí con mi círculo de maigos en FB el enlace a tu artículo. Un saludo cordial
ResponderEliminarAlejandro